Resumen mensual del mercado: enero de 2024

Resumen: Las acciones suben en medio de un tenso contexto geopolítico
Las acciones mundiales subieron un 0,6% en enero (en términos de dólares), mientras que los bonos gubernamentales bajaron un 0,3% (en dólares, términos cubiertos). Los temas clave incluyeron:
- La combinación crecimiento-inflación de EE.UU. mejora aún más; La actividad europea sigue siendo más débil;
- Los principales bancos centrales dejan sin cambios las tasas oficiales, centrándose en el momento oportuno para recortarlas;
- El conflicto en Oriente Medio continúa; No hay una respuesta importante de China después de las elecciones en Taiwán.
Mercados: Las acciones de 'crecimiento' al frente (de nuevo)
El tema del desempeño superior de Estados Unidos continuó en enero: el S&P 500 subió brevemente a un máximo récord. El 'crecimiento' y los 'cíclicos' impulsaron el mercado al alza, con las acciones de los 'Siete Magníficos' obteniendo mejores resultados. La temporada de resultados del cuarto trimestre en Estados Unidos fue moderada: el crecimiento real de los beneficios se situaba en el 0,8%, después de que aproximadamente el 40% de las empresas del S&P 500 hubieran informado. En renta fija, los precios de los bonos gubernamentales se debilitaron: el rendimiento del bono estadounidense a 10 años subió brevemente al 3,9%, tocando brevemente el 4% intrames. Los precios de las materias primas se mantuvieron prácticamente estables, aunque el petróleo crudo Brent subió un 6% hasta 82 dólares por barril. Por el contrario, los precios mayoristas europeos del gas natural cayeron un 6,5% y el oro un 1%, pero se mantuvieron por encima de los 2.000 dólares (el dólar estadounidense se fortaleció en enero).
Economía: un final sólido para 2023
La economía estadounidense desafió las expectativas en el último trimestre de 2023, expandiéndose un 3,3% (anualizado). El crecimiento anual fue del 2,5%, y el consumo se mantuvo firme. Mientras tanto, la actividad de la zona del euro se mantuvo débil, después de que el PIB del cuarto trimestre se estancara, evitando por poco una recesión técnica. Las encuestas empresariales más oportunas fueron más resilientes, señalando una expansión tanto en EE.UU. como en el Reino Unido en enero; la debilidad del sector manufacturero mostró signos de reactivación. El subíndice de nuevos pedidos del PMI manufacturero del ISM también subió inesperadamente a su lectura más alta en un año y medio (52,5). La rigidez del mercado laboral persistió en ambos lados del Atlántico: la tasa de desempleo de Estados Unidos se mantuvo sin cambios en 3,7%, mientras que la tasa de la eurozona se mantuvo en un mínimo histórico en diciembre. Sorprendentemente, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal –el PCE básico– volvió al 2% en el cuarto trimestre sobre una base trimestral anualizada (cayó al 2,9% en términos interanuales). En la eurozona, tanto la inflación general como la subyacente disminuyeron ligeramente en enero, pero los datos del IPC del Reino Unido fueron decepcionantes en diciembre, con la inflación subyacente aún elevada en el 5,1%. Por último, la economía de China se expandió un 5,2% en 2023, superando el objetivo de crecimiento anual. La inflación general se mantuvo en territorio de deflación modesta a finales de año, aunque esto se debió principalmente a la caída nuevamente de los precios de los alimentos. La inflación suiza se mantuvo moderada: tanto la inflación general como la subyacente aumentaron en diciembre, aunque se mantuvieron por debajo del 2%.
Política: Bancos centrales en espera; Geopolítica incómoda
Los principales bancos centrales –la Reserva Federal, el BCE y el Banco de Inglaterra– dejaron sin cambios sus tipos oficiales durante sus reuniones inaugurales del año. El momento de los recortes de tipos siguió siendo el foco de atención, ya que Powell señaló que un recorte de tipos en marzo no era el escenario base. Los mercados monetarios preveían una flexibilización a partir del segundo trimestre. En otros lugares, el Banco de Japón dejó inalterada su tasa de interés oficial, mientras que el Banco Popular de China recortó el coeficiente de reservas obligatorias para los bancos, en medio de persistentes problemas en el sector inmobiliario. En materia de política fiscal, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley de gasto temporal para evitar un cierre del gobierno. También se rumoreaba que Beijing estaba preparando un paquete para el mercado de valores, tras su actual debilidad. En el ámbito geopolítico, el conflicto se extendió en Oriente Medio, tras el ataque a una base militar estadounidense en Jordania. Las perturbaciones en el Mar Rojo también continuaron y provocaron que las tarifas globales de contenedores al contado se duplicaran con creces en enero (aunque son aproximadamente un tercio de sus máximos de 2021). En las elecciones de Taiwán, el actual PPD retuvo el poder con poca reacción por parte de China. En las primarias republicanas de Estados Unidos, Trump consolidó su nominación tras ganar en Iowa y New Hampshire. El primer ministro británico, Sunak, anunció que era probable que se celebraran elecciones generales en la segunda mitad de este año.