Asset Management Europe - Carta Mensual Abril 2023

06.04.2023

La economía global comenzó el año con una nota más firme de lo que se temía. Sin embargo, la inflación subyacente sigue obstinadamente alta, mientras que los problemas del sector bancario dejan claro que el ciclo de ajuste más agresivo en décadas está pasando factura. En consecuencia, los bancos centrales tendrán que equilibrar los riesgos entre el precio y la estabilidad financiera.

Actividad más fuerte a principios de 2023

Los indicadores de las encuestas se han fortalecido desde los mínimos observados a fines de 2022. La confianza del consumidor ha comenzado a mejorar, mientras que los indicadores de las encuestas empresariales se han recuperado desde el mínimo de noviembre, especialmente en el sector de servicios. A nivel regional, el repunte de la reapertura de China está ganando algo de fuerza, aunque a un ritmo más moderado de lo esperado, junto con un repunte europeo de su impacto en los precios de la energía.

¿Se verá desafiado el alto por más tiempo por las crecientes preocupaciones sobre la estabilidad financiera?

La mayoría de los banqueros centrales han insistido en que las tasas oficiales deberán mantenerse elevadas durante algún tiempo para restablecer la estabilidad de precios y, si bien los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado, es poco probable que renuncien a su objetivo de inflación. De hecho, los bancos están globalmente mucho mejor capitalizados que en 2008 y la calidad de sus libros de préstamos, especialmente en el caso de las hipotecas, es más sólida.

Si bien reconocen el riesgo de un shock crediticio adverso, los mercados señalan que las acciones de los responsables políticos contienen y limitan la tensión reciente sobre los bancos estadounidenses y europeos. De hecho, casi parece que el endurecimiento monetario global más pronunciado y rápido en al menos cuatro décadas solo tendrá un impacto marginal en la actividad económica, lo que llevó a algunos inversores a prever un escenario de "no aterrizaje", con crecimiento global. apenas ablandándose en 2023.

¿Son ineficaces las políticas monetarias?

La idea básica con políticas monetarias más estrictas es que las tasas de interés más altas reducirán la demanda general en la economía, lo que a su vez reducirá las presiones inflacionarias. Sin embargo, generalmente se piensa que la transmisión tiene retrasos largos y variables, cambiando con el tiempo en respuesta a cambios cíclicos y estructurales en la economía.

Una escuela de pensamiento sugiere que los retrasos pueden haberse acortado en parte debido a la orientación política y la credibilidad de los bancos centrales que, en efecto, permite que los mercados financieros reaccionen a la política antes de que se implemente. En consecuencia, las condiciones financieras en el mercado comenzaron a cambiar con anticipación.

Por el contrario, hay dos factores que, por sí mismos, probablemente hayan alargado el tiempo que tarda la política monetaria en afectar la economía. Primero, la alta participación del crédito a tasa fija en la economía está contribuyendo a obstaculizar la política monetaria a través de su efecto sobre los flujos de efectivo de los prestatarios. Sin embargo, a medida que esos préstamos de tasa fija se restablecen a una tasa de interés más alta, los prestatarios se enfrentarán a un salto considerable en los pagos de hipoteca requeridos.

En segundo lugar, los mercados laborales están restringidos en la mayoría de los países, como lo demuestra el fuerte aumento de las vacantes y la relación entre vacantes y desempleo. En este entorno, las empresas son muy reacias a despedir trabajadores ya que, dos años después del inicio de la pandemia de COVID-19, el proceso de contratación es complicado y costoso. Por lo tanto, el mercado laboral es menos flexible y las empresas tardan más en responder a una demanda más débil, y enfriarlo podría requerir un nivel de tasas de política más alto de lo esperado.

En general, los retrasos pueden haberse alargado, pero hay pocas razones para pensar que la política monetaria se ha vuelto inoperante. Como tal, es probable que el impacto completo (negativo) del ajuste sincronizado se sienta en los próximos meses, lo que parece haber sido internalizado solo por los mercados de bonos soberanos. 

Skobiakov & Associates Consulting 
Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.