Así puedes aprovechar el confinamiento para revisar tu hipoteca y ahorrar dinero cada mes

03.04.2020

La situación derivada de la crisis del Covid-19 ha creado la preocupación para muchas personas por sus ahorros. Por el contrario, lo que muchos no conocen es que esta situación puede permitir abrir la oportunidad de buscar algunas oportunidades que nos permitan tener menos gastos en el conjunto del año. También, en el mercado hipotecario.

Quedarse en casa puede tener connotaciones positivas como es pararse a revisar nuestra hipoteca. Y es que puedes ahorrar en costes, en el caso de que firmases el crédito antes de 2017. La posibilidad de hacer una subrogación online puede permitir la posibilidad de que gastes hasta 350 euros al año.

La situación de emergencia en España no solo ha de tomarse como un momento para gastar únicamente en recursos básicos, sino para revisar los contratos que ya se han firmado. Principalmente, porque existe la posibilidad da hacer cambios que nos beneficien con el paso del tiempo.

En el marco hipotecario, que repercute sobre muchas familias, se trata de una oportunidad única y que pocos usuarios conocen, pero a la que se puede acceder. Especialmente, si se observan las posibilidades que ofrece un broker hipotecario, cuyo fin es dar al usuario el mayor abanico de ofertas del mercado con el fin de que el cliente tenga el mayor ahorro anual posible.

"En medio de la crisis del Covid-19, es importante para todos los hogares que tengan en su conocimiento que pueden ahorrar mensualmente una importante cantidad de dinero de su préstamo hipotecario y que, a largo plazo, lo agradecerán para cuadrar sus presupuestos".

Asimismo, existe también la opción de pedir extorno del seguro PUF (Prima Única Financiada) a la que obligan muchos bancos. Lamentablemente existe una práctica bancaria frecuente que nos vemos en la obligación de alertar y recomendar su reclamación, pues ya existen sentencias que amparan a los consumidores afectados: la contratación se seguros de prima única financiados a través del propio préstamo, que se incorporan en el mismo mediante cláusulas sin negociación con el cliente.

De manera generalizada, el cliente desconocía la repercusión de tal seguro y es en el momento de la firma en notario cuando se le advierte de que una parte del capital concedido se va a destinar a un seguro de prima única. En muchos casos, el importe de la prima de dicho seguro llegaba a alcanzar importes de entre 10.000 y 30.000 euros. A pesar de ello, muchos clientes se encontraban abocados a firmar el préstamo por cuanto el banco, de no ser así, no entregaba el dinero a crédito.

En este extremo, existe jurisprudencia que ha entendido que esta práctica no cumple los estándares de transparencia, por lo que debe declararse la nulidad de tales cláusulas de seguro.

Skobiakov & Associates Consulting 
Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar