¿Cómo serán las hipotecas tras el Covid-19?

07.04.2020

La pandemia global del Covid-19 ha provocado una ralentización dentro del mercado inmobiliario. Sin embargo, como sucede cuando se producen las tormentas más grandes, todo acaba pasando y el panorama termina por despejarse. Es por eso que surge la cuestión de si, en el momento en el que se deje atrás la epidemia, se resulta atractivo constituir un crédito hipotecario.

"Será el mejor momento". Desde nuestro punto de vista la vivienda va a retroceder de precio, dado que muchas personas van a tener la necesidad de tener dinero líquido y rápido.

Además, hay otro dato triste que consideramos que se debe tener en cuenta. "Se van a poner viviendas nuevas en el mercado, porque por desgracia ha fallecido mucha gente, que tenía propiedades, aunque suene duro". Por otro lado, el confinamiento está haciendo que sepamos ahora cómo es nuestro hogar, y que busquemos, si podemos la casa de nuestros sueños, con luz, más espacio, jardín, balcón y un lugar de trabajo independiente.

En este sentido, analizamos de que también es posible que se produzcan divorcios por la convivencia, que empujarán nuevas compras o cambios de vivienda. "Al salir de la crisis será el mejor momento, donde habrá más oportunidades, a mejor precio, pero que sólo se podrán aprovechar aquellas personas con dinero líquido o con acceso a una hipoteca". Va a ser un buen momento para negociar.

Aun así, hay que tener en cuenta otro factor, tal y como analizamos: "Las hipotecas se van a endurecer naturalmente, aunque no pensamos que en precio, pero sí va a haber un análisis del trabajo de los clientes, en base a si su sector puede quedar o no muy tocado".

En un principio los ERTE van a condicionar los análisis de riesgo de las operaciones hipotecarias, pero los expertos creen que cuando se analicen individualmente las empresas y los sectores de éstas se concederán igualmente hipotecas. "Hoy por hoy pensamos que los ERTE son circunstanciales, y muchas empresas sobrevivirán a la crisis e incluso saldrán reforzadas, por lo que estar o no en ERTE no va a ser definitivo para el no".

Siguiendo este ejemplo, ¿existe alguna recomendación para los clientes que se planteasen comprarse una vivienda cuando se reactive la actividad? Es importante que sean ágiles, que exploren sus posibilidades de endeudamiento, para saber qué cuota se pueden permitir y seguir viviendo felices.

"Es importante que negocien bien los precios, porque va a haber oportunidades, pero que tampoco se duerman en los laureles, dado que habrá mucha gente intentando pescar chollos".

En último lugar, hay una pregunta que muchos se hacen y es cómo pueden dar con el mejor préstamo hipotecario cuando se dé por superada la crisis del Covid-19. "Sobre todo que sea un intermediario de Crédito solvente, con experiencia y con conocimiento del mercado hipotecario, ya que le puede hacer ahorrar mucho tiempo y dinero, consiguiendo el mejor producto hipotecario para cada perfil". 

Skobiakov & Associates Consulting 
Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar